CHENALHÓ,
Chiapas (ESHJC-EPAJC).- Un grupo de indígenas tzotziles retuvieron a tres
personas en el centro del municipio de Chenalhó, al mismo tiempo de incendiar
tres casas, entre estas la de la presidenta municipal de la localidad, Rosa
Pérez Pérez, acción que se efectúo en protesta por el desalojo que padecieron en
las instalaciones del Congreso local por parte de la policía estatal y
municipal a orden del gobernador Manuel Velasco Coello.
Un
contingente de más de 600 indígenas, se
congregó en horas de la mañana en las afueras de la casa de la presidenta municipal, que
para fortuna estaba desocupada, para posteriormente prenderle fuego, después se
dirigieron a las otras dos viviendas de funcionarios municipales, donde realizaron
la misma acción.
En
el zafarrancho los molestos indígenas, detuvieron a colaboradores de la
alcaldesa: Armando Pérez Gutiérrez, Manuel Pérez Hernández y Abelino Pérez
Sántiz, quienes a su vez son militantes del Partido Verde, donde milita el
gobernador de la entidad, asimismo fueron golpeados por el grupo de
inconformes, Cristóbal Vázquez y Mariano Quetznal.
La
molestia de los manifestantes no paró ahí, ya que un colaborador de la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), residente en el Barrio
Santa Cruz, fue identificado y después detenido por los indígenas, quienes le
advirtieron que tenía que abandonar el pueblo y si lo veían de nuevo, también
le quemarían su casa.
Después
de eso, los molestos indígenas buscaron a los colaboradores de la alcaldesa,
para encerrarlos, pero estos ya habían huido del pueblo llevándose a sus
familias, los manifestantes colocaron camiones, piedras troncos y llantas para
impedir la circulación de vehículos al interior del municipio.
Los
indígenas reclaman que el Congreso local reciba la renuncia firmada bajo presión
por la propia Rosa Pérez, para que deje la alcaldía y se reconozca como presidente
municipal al actual síndico Miguel Sántiz Álvarez, por su parte los párrocos de
Chenalhó y Petalcingo, Manuel Gómez y José Herrera, ya intervinieron para
buscar una mesa de diálogo y negociación en la Curia de la Diócesis de San
Cristóbal de Las Casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario